1. Reanimación Cardiopulmonar Básica y Cadena de Supervivencia
- Reanimación Cardiopulmonar Básica y Cadena de Supervivencia
El programa de formación ofrece una capacitación bimodal y jerárquica en el manejo de la Parada Cardiorrespiratoria (PCR). Inicialmente, se establecerán los pilares de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica, con una profunda comprensión de los componentes críticos de la Cadena de Supervivencia y el uso eficaz del Desfibrilador Externo Automático (DEA). Posteriormente, el curso progresa hacia la fase de Soporte Vital Avanzado, donde se abordará la aplicación rigurosa de los Algoritmos de Reanimación más actuales y el Manejo Farmacológico y Eléctrico ante los Ritmos Cardíacos susceptibles de tratamiento (desfibrilables y no desfibrilables), garantizando una intervención rápida y protocolizada para optimizar los resultados clínicos post-PCR.
El curso está diseñado para un amplio espectro de intervinientes en emergencias, incluyendo Profesionales de la Salud (como Médicos, Enfermeros(as) y Técnicos en Emergencias Médicas), Estudiantes de Ciencias de la Salud en etapas avanzadas de formación, y Personal de Instituciones Educativas y de Seguridad que, por la naturaleza de su rol, requieren certificación en técnicas de Soporte Vital Básico (SVB) y Soporte Vital Avanzado (SVA). El objetivo es homogeneizar el nivel de competencia y respuesta ante la Parada Cardiorrespiratoria (PCR) en diversos entornos clínicos y comunitarios.
Conocimientos básicos de anatomía y fisiología humana.
Experiencia o interés en atención de urgencias o primeros auxilios.
Capacidad para actuar bajo presión en escenarios clínicos críticos.
Aplicar correctamente la RCP básica y el uso del DEA en situaciones de emergencia.
Comprender e implementar los algoritmos avanzados de reanimación.
Fortalecer habilidades clínicas para intervenir en paros cardiorrespiratorios.
Faustina Marilin Gutierrez Salas