Obesidad Infantil

Obesidad Infantil

720

24 Créditos

¿Qué Aprenderás de este curso?

Módulos del curso


1. Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 1. digestión y absorción de sustratos (proteínas, grasas, y cho). metabolismo de sustrato (proteínas, grasas, y cho)

  • Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 1. digestión y absorción de sustratos (proteínas, grasas, y cho). metabolismo de sustrato (proteínas, grasas, y cho)

2. Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 2. biología tejido adiposo 1. biología tejido adiposo 2. biología musculo

  • Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 2. biología tejido adiposo 1. biología tejido adiposo 2. biología musculo

3. Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 3. bases moleculares enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad 1. bases moleculares enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad 2.

  • Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 3. bases moleculares enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad 1. bases moleculares enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad 2.

4. Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 4. aspectos genéticos de la obesidad y sus comorbilidades: genes versus ambiente y regulación epigenética

  • Bases fisiológicas y fisiopatológicas de la obesidad parte 4. aspectos genéticos de la obesidad y sus comorbilidades: genes versus ambiente y regulación epigenética

5. Epidemiologia de la obesidad infantil parte 1. transmisión nutricional epidemiológica en el Perú. obesidad infantil en el Perú y el mundo: aspectos epidemiológicos y tendencia

  • Epidemiologia de la obesidad infantil parte 1. transmisión nutricional epidemiológica en el Perú. obesidad infantil en el Perú y el mundo: aspectos epidemiológicos y tendencia

6. Epidemiologia de la obesidad infantil parte 2. hábitos de ingesta y actividad fisica en escolares: cambio secular y asociación con estado nutricional y rendimiento escolar

  • Epidemiologia de la obesidad infantil parte 2. hábitos de ingesta y actividad fisica en escolares: cambio secular y asociación con estado nutricional y rendimiento escolar

7. Epidemiologia de la obesidad infantil parte 3. sedentarismo y su impacto en el trastorno en la homeostasis metabólica. aspectos psicológicos asociados a la obesidad infantil.

  • Epidemiologia de la obesidad infantil parte 3. sedentarismo y su impacto en el trastorno en la homeostasis metabólica. aspectos psicológicos asociados a la obesidad infantil.

8. Epidemiologia de la obesidad infantil parte 4. importancia del ciclo sueño-vigilia en la regulación hormonal y metabólica. trastorno del sueño y su asociación con obesidad y alteraciones cardiovasculares y metabólica en el niño

  • Epidemiologia de la obesidad infantil parte 4. importancia del ciclo sueño-vigilia en la regulación hormonal y metabólica. trastorno del sueño y su asociación con obesidad y alteraciones cardiovasculares y metabólica en el niño

9. Aspectos clínicos de la obesidad parte 1. insulinoresistencia. etiopatogenia. fisiopatología y estudio clínico. enfrentamiento terapéutico de la IR.

  • Aspectos clínicos de la obesidad parte 1. insulinoresistencia. etiopatogenia. fisiopatología y estudio clínico. enfrentamiento terapéutico de la IR.

10. Aspectos clínicos de la obesidad parte 2. evaluación clínica de la comprensión corporal: indicadores y referentes de mayor uso. aspectos a considerar en la evolución clínica del estado nutricional durante la pubertad

  • Aspectos clínicos de la obesidad parte 2. evaluación clínica de la comprensión corporal: indicadores y referentes de mayor uso. aspectos a considerar en la evolución clínica del estado nutricional durante la pubertad

11. Aspectos clínicos de la obesidad parte 3. dislipidemia en obesidad: etiopatogenia. diagnóstico y manejo clínico. dm2 en el niño: etiopatogenia. diagnostico y manejo clínico

  • Aspectos clínicos de la obesidad parte 2. evaluación clínica de la comprensión corporal: indicadores y referentes de mayor uso. aspectos a considerar en la evolución clínica del estado nutricional durante la pubertad

12. Aspectos clínicos de la obesidad parte 4. importancia del apoyo nutricional en el tratamiento clínico.

  • Aspectos clínicos de la obesidad parte 4. importancia del apoyo nutricional en el tratamiento clínico.

Requisitos


Descripción


en espera

Valoración


CEGICAP

Profesor: CEGICAP

@cegicap

Biografía

Correo: admcegicap@gmail.com
CEGICAP

Profesor: CEGICAP

@cegicap

nivel Nivel: Intermedio

nivel Categoría: Ciencias de la salud