ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN ARTROSIS Y ARTRITIS
CURSO

ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN ARTROSIS Y ARTRITIS

40 horas
2 créditos

¿Qué aprenderás?

  • Capacitar fisioterapeutas especializados en el abordaje integral de patologías reumáticas como la artrosis y la artritis reumatoide, capaces de diseñar y aplicar intervenciones clínicas personalizadas utilizando técnicas convencionales y complementarias. El curso promueve un enfoque funcional y centrado en el paciente para mejorar la calidad de vida, reducir el dolor y potenciar la independencia física en contextos ambulatorios o de rehabilitación prolongada.

Temario del curso

1. Abordaje Integral de las Enfermedades Reumáticas: De la Artrosis a la Hidroterapia

  • Abordaje Integral de las Enfermedades Reumáticas: De la Artrosis a la Hidroterapia
  • Abordaje Integral de las Enfermedades Reumáticas: De la Artrosis a la Hidroterapia

2. Técnicas Fisioterapéuticas Aplicadas a Reumatología: Masoterapia, Reeducación y Medicina Natural

  • Técnicas Fisioterapéuticas Aplicadas a Reumatología: Masoterapia, Reeducación y Medicina Natural
  • Técnicas Fisioterapéuticas Aplicadas a Reumatología: Masoterapia, Reeducación y Medicina Natural

3. Manejo Fisioterapéutico de la Artritis Reumatoide: Intervenciones Funcionales y Terapias Complementarias

  • Manejo Fisioterapéutico de la Artritis Reumatoide: Intervenciones Funcionales y Terapias Complementarias
  • Manejo Fisioterapéutico de la Artritis Reumatoide: Intervenciones Funcionales y Terapias Complementarias

4. Rehabilitación Reumatológica Avanzada: Electroterapia, Ejercicio y Reeducación Motora

  • Rehabilitación Reumatológica Avanzada: Electroterapia, Ejercicio y Reeducación Motora

Conocimientos previos recomendados

  • Formación previa en fisioterapia, kinesiología o áreas relacionadas con la rehabilitación física (obligatorio).

  • Conocimientos básicos de anatomía, biomecánica y fisiopatología reumática.

  • Disposición para trabajo clínico y práctico, con pacientes reales o simulados.

  • Acceso a internet para el seguimiento de clases virtuales, revisión de materiales y análisis de casos clínicos.

  • Materiales complementarios recomendados: bandas elásticas, pelotas de ejercicio, colchonetas, dispositivos de electroestimulación (en caso de prácticas supervisadas).

Valoración