1. Evolución de la Enfermería y Lenguaje Profesional
- Evolución de la Enfermería y Lenguaje Profesional
¿Qué aprenderás? El presente programa formativo ha sido meticulosamente diseñado para conferir al profesional de la salud las competencias avanzadas necesarias para la instrumentación metodológica y rigurosa del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). El corpus académico se centra en la aplicación experta de las Taxonomías Estandarizadas (NANDA-I, NIC y NOC). El participante culminará este curso con un dominio inequívoco en la identificación y validación de los Diagnósticos Enfermeros (NANDA-I); la subsiguiente Planificación de Intervenciones (NIC), fundamentada estrictamente en la evidencia científica y las guías de práctica clínica; y la Evaluación precisa de los Resultados (NOC). Esta especialización consolidará la capacidad para la documentación clínica sistemática, con un nivel de claridad y profesionalismo que optimiza la interoperabilidad y comunicación interdisciplinaria, erigiéndose como garante de la calidad asistencial, la trazabilidad del cuidado y la continuidad óptima de la atención integral dispensada al paciente.
El curso está diseñado para Licenciados y Técnicos en Enfermería, así como para Docentes y Estudiantes avanzados de Carreras de Enfermería, que busquen consolidar su experticia en la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Se dirige específicamente a profesionales del área interesados en el fortalecimiento de las competencias en la planificación, registro y evaluación metódica del cuidado, mediante la implementación de modelos estandarizados e internacionalmente reconocidos (NANDA, NIC, NOC), asegurando la trazabilidad y calidad de la práctica asistencial.
Fundamentos del proceso de atención de enfermería (PAE).
Conocimientos básicos sobre diagnóstico, intervención y evaluación en el cuidado.
Experiencia previa o formación en atención clínica o comunitaria.
Registrar correctamente el cuidado de enfermería usando NANDA, NIC y NOC.
Formular diagnósticos, planificar intervenciones y evaluar resultados de forma sistemática.
Fortalecer la comunicación profesional y la calidad del cuidado documentado.