Brindar conocimientos actualizados sobre las instituciones del Derecho de Familia y su impacto en la vida de niñas, niños y adolescentes.
Analizar críticamente la evolución legal en materia de género, filiación, patria potestad, y responsabilidad parental.
Comprender el rol de la justicia y los procesos jurisdiccionales en la resolución de conflictos familiares.
Reconocer y aplicar los estándares de derechos humanos en la protección integral de la infancia y adolescencia.
Integrar saberes desde la bioética, el derecho penal, el derecho internacional y la mediación familiar.
Cursos de especialización
1. Estructuras Familiares, Género y Matrimonio
Precio: USD
56
Créditos:4
Horas:180
Matriculados en este curso: 1
Descripción:
Este módulo aborda las transformaciones contemporáneas en las configuraciones familiares y su impacto en el Derecho. Se inicia con el análisis de los Derechos Humanos aplicados al ámbito familiar, incorporando una perspectiva de género para comprender cómo los distintos modelos familiares —más allá del matrimonio tradicional— son reconocidos y protegidos legalmente. A través de un enfoque constitucionalizado, se estudia el papel de las convivencias de pareja, el matrimonio igualitario y las nuevas formas de vinculación jurídica, explorando también las reformas que han modernizado el Derecho de Familia. Finalmente, el módulo incluye un estudio del Derecho Internacional Privado, centrado en los conflictos transnacionales relacionados con la familia, como la sustracción internacional de menores y la aplicación de medidas cautelares, con especial referencia a la Convención de La Haya.
Derechos Humanos y Familias. Género y Derecho de Familia. Modelos Familiares
Derecho de Familia constitucionalizado. Convivencias de pareja. Derecho matrimonial
Cuestiones de Derecho Internacional Privado y Derecho de Familia. Convención de la Haya sobre sustracción de menores y Cautelares
Derechos Humanos y Familias. Género y Derecho de Familia. Modelos Familiares
2. Régimen Patrimonial, Filiación y Relaciones Familiares
Precio: USD
56
Créditos:4
Horas:180
Descripción:
Este módulo se enfoca en los aspectos patrimoniales y vinculares que surgen dentro del núcleo familiar. Se comienza con el estudio del régimen de bienes en el matrimonio, examinando las opciones legales disponibles (como la comunidad de ganancias o la separación de bienes) y su aplicación práctica. Luego se analiza la responsabilidad por daños en las relaciones familiares, especialmente los conflictos entre padres e hijos después de la disolución de la pareja, abordando el vínculo parental desde una perspectiva de responsabilidad afectiva y legal. El módulo se completa con una visión profunda del derecho filial, incluyendo la determinación de la filiación biológica, adoptiva y por técnicas de reproducción asistida, el ejercicio de la patria potestad y el análisis del interés superior del niño y la no discriminación, pilares del derecho contemporáneo de las infancias.
Derecho patrimonial de familia. Régimen Patrimonial o de bienes en el Matrimonio
Daños en las relaciones familiares. Relación padres e hijos tras la ruptura de la pareja
Derecho filial profundizado. Vínculo Paterno-Filial. Análisis de la maternidad. Análisis de la patria potestad e interés superior del niño(a) y no discriminación
3. Procesos Jurídicos y Actualización Legal
Precio: USD
56
Créditos:4
Horas:180
Descripción:
Este módulo ofrece una visión integral sobre los procedimientos judiciales y administrativos aplicables en el Derecho de Familia, con énfasis en los mecanismos de resolución de conflictos y las actualizaciones normativas. Comienza con el abordaje de la mediación familiar y el trabajo interdisciplinario, como herramientas clave para prevenir la judicialización innecesaria de los conflictos. Además, se analiza en profundidad el régimen jurídico de los alimentos, incluyendo su determinación, ejecución y actualización, junto con una actualización normativa en materia de derecho sucesorio aplicada al contexto familiar. El módulo continúa con el estudio del Derecho Procesal de Familia, donde se analizan instituciones como la nulidad del matrimonio, el disenso, el divorcio vincular, la filiación, la guarda preadoptiva, la disolución de la sociedad conyugal y la adopción, incluyendo el régimen de comunicación y las particularidades de las audiencias. Finalmente, se incorpora un enfoque comparado a través del análisis de los derechos del niño en el ámbito nacional de diferentes países, permitiendo a los participantes comprender cómo se protegen los derechos de la infancia desde distintas perspectivas jurídicas, culturales y legislativas.
Familia, mediación e interdisciplina. Alimentos. Actualización en derecho sucesorio
Derecho Procesal de Familia. Nulidad de matrimonio; Disenso; Divorcio vincular; Filiación; Guarda preadoptiva; Disolución de sociedad conyugal. Adopción y régimen de relación.
Derechos del Niño en el ámbito nacional de diferentes países
4. Protección Integral, Penal y Bioética
Precio: USD
56
Créditos:4
Horas:180
Descripción:
El cuarto módulo se centra en la protección integral de niñas, niños y adolescentes desde tres enfoques complementarios: penal, civil y bioético. Se inicia con el estudio de los delitos que afectan a la familia y a menores, como el abandono, abuso, impedimento de contacto, corrupción de menores y violencia intrafamiliar, analizando sus tipificaciones y sanciones en la legislación vigente. Luego se examinan los mecanismos de protección jurídica disponibles, en especial la tutela jurisdiccional efectiva frente a situaciones de violencia familiar, así como las normativas que regulan autorizaciones específicas para que niños, niñas o adolescentes puedan viajar, enajenar bienes o contraer matrimonio, siempre desde una perspectiva que prioriza su interés superior. Finalmente, se incorpora una dimensión bioética, abordando cuestiones como la protección de la vida, la salud sexual y reproductiva, y el aborto, vinculando el Derecho de Familia con debates actuales sobre autonomía, dignidad y derechos humanos.
Delitos contra la familia, niño, niña y adolescentes
La Protección a la niñez en el derecho (aspectos socio-jurídicos). Tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de Violencia Familiar. Autorizaciones en las normas específicas del niño, niña y adolescente para viajar
Bioética y Derecho de Familia. Protección jurídica de la vida. El aborto
Requisitos
Perfil del participante: Estudiantes avanzados de derecho, abogados/as, operadores del sistema judicial, trabajadores sociales, psicólogos/as, y otros profesionales vinculados a la niñez y familia.
Conocimientos previos recomendados: nociones generales de derecho civil, constitucional y derechos humanos.
Materiales necesarios: Lectura de módulos en PDF, participación en actividades prácticas (casos, exámenes), y análisis de legislación nacional e internacional.
Modalidad: Presencial, virtual o mixta, según institución organizadora.
Evaluación: Exámenes por módulo, trabajos prácticos y participación en debates o simulaciones.
Descripción
El programa Derecho de la Familia, Niñez y Adolescente ofrece una formación jurídica especializada e integral sobre los principales institutos, conflictos y reformas normativas que afectan a las relaciones familiares, la niñez y la adolescencia. A través de un enfoque teórico-práctico, interdisciplinario y con perspectiva de derechos humanos, el curso aborda las transformaciones sociales, los avances legislativos y los desafíos judiciales vinculados a la protección y regulación de las relaciones familiares en contextos nacionales e internacionales.